Pepe Alcamí. Científico

Profesor de investigación en la Unidad de Inmunopatogenia del Sida. Centro Nacional de Microbiología. Instituto de Salud Carlos III.

Portada > Protagonistas > Pepe Alcamí

¿Quién es?

El Dr. Pepe Alcamí es Profesor de investigación en la Unidad de Inmunopatogenia del Sida del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), e Investigador Acreditado en el Grupo de investigación ‘Sida e investigación en VIH’ del Hospital Clínic de Barcelona.

El Dr. Alcamí es Coordinador del Grupo de Análisis Científico sobre Coronavirus del ISCIII y de la Red de Investigación en sida. Además, dirige el canal científico de YouTube ‘El Maletín del Dr. Pepe’.

¿A qué se dedica?

Pepe Alcamí es virólogo especialista en VIH, ámbito en el que lleva trabajando más de tres décadas, y lidera diversas líneas de investigación sobre en SARS-CoV-2.

Su objetivo es conocer mejor a los virus para, así, desarrollar vacunas para prevenirlos y tratamientos para curarlos.

La entrevista

En la entrevista con el Dr. Alcamí hablamos sobre el ritmo de la ciencia, para tratar de entender las razones por las que se ha conseguido una vacuna para el SARS-CoV-2 en menos de un año y, sin embargo, después de 40 años del descubrimiento del VIH, todavía no existe una vacuna para el virus del sida.

Además, en la entrevista se aborda el estado de la ciencia en nuestro país: desde la importancia de estructuras científicas como la Red de Investigación en sida, hasta si se tienen en cuenta a los expertos/as científicos/as a la hora de tomar decisiones políticas en el ámbito de la salud pública.

A lo largo del encuentro también hablamos con el Dr. Alcamí sobre la importancia de la comunicación en una crisis sanitaria como la derivada del SARS-CoV-2: desde la relevancia de la estrategia de comunicación hasta el papel que deberían tener entidades públicas como el Instituto de Salud Carlos III, organismo público de investigación en el que trabaja Pepe.

Lugar de la entrevista

Hicimos la entrevista al Dr. Alcamí en el Campus de Chamartín del Instituto de Salud Carlos III. Este campus ocupa el emplazamiento en el que fue construido el Hospital del Rey. La construcción de este recinto fue promovido en 1918 por el Rey Alfonso XIII. El objetivo del Hospital del Rey era ofrecer tratamiento y aislamiento a pacientes con enfermedades infecciosas. Por ello se creó un recinto vallado con jardines que garantizasen el bienestar de los pacientes.

Actualmente los edificios son ocupados por muchos de los centro y unidades del ISCIII: el Centro Nacional de Epidemiología (CNE), la Escuela Nacional de Sanidad, el Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER), el Centro Nacional de Medicina Tropical (CNMT), la Unidad de Investigación en Telemedicina y Salud Digital, la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo y la Unidad de Investigación en Cuidados en Salud (Investén).

El ISCIII cuenta, además, con otro campus, situado en la localidad de Majadahonda que alberga los laboratorios del Centro Nacional de Microbiología en los que desarrollan su labor el Dr. Alcamí y sus compañeros/as científicos/as de la Unidad de Inmunopatogenia del sida.

Otros protagonistas de Paseos con Ciencia