Toni Poveda

Director de la Coordinadora Estatal de VIH/sida (Cesida).

Portada > Protagonistas > Toni Poveda

¿Quién es?

Toni Poveda es Director de la Coordinadora Estatal de VIH y sida (CESIDA) y es un activista histórico que lleva más de 30 años trabajando por los derechos de la comunidad LGTBIQ+ y de las personas con VIH.

¿A qué se dedica?

Toni Poveda dirige Cesida, la entidad más representativa del movimiento ciudadano de VIH y sida del Estado español, con presencia en 17 Comunidades Autónomas. Desde 2002 se ha constituido en la organización referente para abordar la realidad del VIH y sida en España. CESIDA está formada por 75 entidades que representan a más de 120 organizaciones de todo el territorio español.

Además, Toni es expresidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales y excoordinador general del Col·lectiu Lambda del País Valencià. En la actualidad es, también, vicepresidente de la Fundación Pedro Zerolo, cuyo objetivo es la defensa de los derechos de Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales (LGTBI) en España y los Derechos Civiles para alcanzar la igualdad real y efectiva de todas las personas.

La entrevista

Hablamos con Toni sobre la relación entre el consumo de drogas y el estigma y, específicamente del impacto que puede tener el estigma asociado al consumo de chemsex en las personas que lo practican: “en el ámbito de la salud mental y física, desde luego, en el ámbito de la vida social, familiar, laboral… es un problema que tenemos que abordad”.

Toni también nos explica que desde la sociedad civil y las organizaciones de base comunitaria se están desarrollando muchas iniciativas encaminadas a la reducción del daño del consumo de sustancias. Sin embargo, señala que: “en prevenir, para que la gente que no se haya incorporado a estas prácticas, no lo haga o que lo haga conociendo las implicaciones que pueden tener, no se está haciendo casi nada”.

Además, señala la importancia de que todos los programas de intervención que se desarrollen se hagan en colaboración con la propia comunidad de personas a las que se dirigen las acciones: “hay que apoyar a las entidades comunitarias que llevamos mucho tiempo trabajando en esto, que trabajamos entre iguales y, por lo tanto, sabemos hacerlo”.

Por otro lado, también hablamos con Toni sobre el tratamiento del fenómeno del chemsex desde los medios de comunicación, las razones por las que se practica el chemsex y cuál sería la prioridad, desde la salud Pública, en el abordaje del chemsex.

Lugar de la entrevista

Nos encontramos con Toni Poveda en la plaza del barrio de Chueca (Madrid), uno de los símbolos de la subcultura LGTBIQ+.

Otros protagonistas de Paseos con Ciencia