Óscar Ayerdi
Médico Especialista en Enfermedades infecciosas en el Centro Sanitario Sandoval (Madrid) e investigador especializado en chemsex.
¿Quién es?
El Dr. Oskar Ayerdi es Médico clínico en el Centro Sanitario Sandoval de Madrid. El Centro Sandoval está adscrito al Hospital Clínico San Carlos y es el centro de infecciones de transmisión sexual (ITS) de referencia en la capital. Además, Oskar es investigador en el Instituto de Investigación Sanitaria Hospital Clínico San Carlos (IdISSC) y desarrolla una importante línea de trabajo en torno al chemsex y otros temas clave relacionados con la salud sexual.

¿A qué se dedica?
Oskar es médico en el Centro Sanitario Sandoval en el que ejerce su labor en una consulta sobre ITS, VIH y hepatitis víricas.
En su consulta, desarrolla una importante línea de trabajo dirigida al manejo clínico de personas recién diagnosticadas de VIH y a usuarios/as de profilaxis pre exposición al VIH (PrEP), una estrategia de prevención combinada del VIH. En la consulta atiende a muchos usuarios de chemsex, que le permiten conocer de primera mano el funcionamiento del fenómeno y cómo impacta en la salud y en la vida de las personas que lo practican.
Además, es investigador especializado en ITS, y, en particular, en el ámbito de la PrEP. También, es miembro del Grupo de trabajo sobre chemsex y del Grupo de trabajo sobre PrEP del Ministerio de Sanidad.
La entrevista
En la entrevista con el Dr. Ayerdi abordamos qué es el chemsex y las particularidades de este fenómeno: qué características tienen las sesiones, qué sustancias se consumen, cómo se consumen…
Oskar nos explica, también, los riesgos asociados a la práctica del chemsex: tanto desde la perspectiva de las infecciones de la transmisión sexual, como de la salud mental que considera “uno de los efectos más invisibles, pero que puede ser el más relevante”. Asimismo, también abordamos con él otras complicaciones asociadas al consumo de chemsex, como los casos de sobredosis y otras complicaciones clínicas.
Oskar nos explica que está documentado que el uso de sustancias psicoactivas en el contexto de relaciones sexuales ha existido siempre a lo largo de la historia. Sin embargo, la particularidad del chemsex es que el consumo se realiza en el contexto de relaciones entre varios hombres. Y que estas sesiones, los “chills”, tienen características particulares, como que normalmente se consume más de una sustancia (“policonsumo”).
Además, el Dr. Ayerdi alerta de que este tipo de práctica se está extendiendo entre hombres y que las sustancias que se utilizan suponen un importante riesgo para la salud de las personas que las utilizan.
Lugar de la entrevista
Realizamos la entrevista al Dr. Ayerdi en el Centro Sanitario Sandoval de Madrid.