Helen Dolengevich
Psiquiatra en el Hospital Universitario del Henares.
¿Quién es?
Helen Dolengevich es la psiquiatra responsable del Programa de Patología Dual del Hospital Universitario del Henares (Madrid).

¿A qué se dedica?
Helen desarrolla su labor como psiquiatra especializada en “patología dual”, los casos de personas en las que converge un trastorno de adicciones y un trastorno psiquiátrico. Se trata de casos cuyo manejo clínico es particularmente complejo.
Además, la Dra. Dolengevich ha colaborado como psiquiatra en el programa «Sexo, Drogas y Tú» de la ONG Apoyo Positivo. Este programa está dirigido a personas con uso problemático de Chemsex.
Además, Helen es miembro de la de la junta directiva de la Sociedad Española de Patología Dual.
La entrevista
La Dra. Dolengevich explica qué sustancias psicoactivas se utilizan en las sesiones de chemsex y qué efectos tienen sobre las personas que las consumen. Además, explica que se suele consumir más de una sustancia a la vez, lo que aumenta las posibilidades de que impacten de forma negativa en la salud mental de las personas que las consumen.
En este sentido, Helen describe que “hemos visto que muchas de las personas que practican chemsex presentan depresión y ansiedad que no están diagnosticadas porque hay mucha tolerancia a este tipo de trastornos mentales… pero si tienes un trastorno mental de base, eres mucho más vulnerable al consumo de sustancias y a tener una adicción a estas sustancias”.
Con respecto al impacto negativo de las sustancias en la salud mental, Helen explica que las sustancias que se consumen en el contexto del chemsex pueden agravar los síntomas depresivos y que, además, hay sustancias, como la mefedrona o la metanfetamina que pueden producir síntomas psicóticos en las personas que la sutilizan.
Además, Helen explica que ella está particularmente preocupada por el uso de la metanfetamina, la llamada “tina”: “La tina es, en mi opinión, la sustancia más peligrosa. Es una sustancia muy tóxica, provoca deterioro en diversas áreas cognitivas de forma muy rápida y, es muy muy adictiva”.
Lugar de la entrevista
Entrevistamos a Helen Dolengevich en el Hospital Universitario del Henares, que está ubicado en Coslada (Madrid).